Como habéis visto en el título vengo a hablar del Aceite de Argán, todos habéis escuchado maravillas de este aceite pero ¿realmente conocemos todas sus propiedades y usos?
Conociendo el aceite de Argán:
El árbol de Argán es originario de Marruecos, es el más arraigado entre las tradiciones y costumbres de los pueblos indígenas, no sólo por los ingresos que aporta a su actividad económica sino también por su relevancia en sus participaciones culturales y religiosas.
De su fruto se obtiene su aceite esencial, mediante la presión en frío de las semillas tostadas.
Su alto contenido en ácidos grasos esenciales le confiere excelentes propiedades antioxidantes protegiendo a la piel del envejecimiento prematuro. De ahí que su uso estrella en cosmética sea por su enorme potencia antiarrugas.
El aceite de argán es de rápida y excelente absorción, hidratando perfectamente la piel evitando su sequedad y disminuyendo la irritación e inflamación de ésta. Además su contenido en saponicables le confiere propiedades restructurantes y regenerantes, dándole a la piel un aspecto más terso, suave y limpio. Proporcionando también fuerza y brillo al cabello.
-Regenerante de la piel
-Antiséptico
-Fungicida
-Para las quemaduras solares
-Como complemento en la neurodermitis y psoriasis
-Suavizar, hidratar y dar brillo a la piel
-Aportar elasticidad a la piel
-Proteger la piel de las agresiones externas
-Para restaurar la capa Hidrolipídica cutánea
-Restructurar y endurecer las uñas
-Fortalecer el cabello
¿A que no sabiais que tenía tantas propiedades?
Yo lo uso en la piel al salir de la ducha una vez este seca, me lo doy con movimiento circulares hasta su completa absorción, hidrata una barbaridad.
También lo uso en el cabello después de tanta playa y piscina este se queda deshidratado y quebradizo (para aquellas que tengais el pelo seco es mano de santo).
Yo me lo aplico como una mascarilla sobre todo el pelo y lo dejo actuar de 20 a 25 min. (si os colocais un gorro de ducha el calor hará que penetre mejor), pasado este tiempo me lavo la cabeza con mi champú habitual.
Si lo haceis una vez a la semana empezareis a notar vuestro cabello con mucho más cuerpo.
También lo uso para las uñas de las manos, ya sabeís que las tengo muy quebradizas. Pues bien tengo un truco que me va estupendamente.
Mezclo la misma cantidad de Aceite de Argán con zumo de limón y con esta mezcla me pinto las uñas una vez a la semana.
Os prometo una entrada hablando de los usos del limón (no sólo tomarlo con sal y tequila).
Yo uso tanto la Piedra de Alumbre de la que os hable aquí como el Aceite de Argán de Botánicanutrients
Para aquellos que no los conozcáis los laboratorios Botanica Nutrients son un referente en los sectores de las plantas medicinales, complementos alimenticios y cosmética natural.
Existen otros motivos para esta posición de liderazgo: modernas instalaciones, calidad de los activos de eficacia demostrada y utilización de extractos secos estandarizados de origen en su mayoría biológicos.
Botanica Nutrients es una empresa joven y dinámica dedicada a la fabricación, envasado y comercialización de productos de origen natural y plantas medicinales con aplicaciones dermocosméticas y capilares. Además, dispone de una completa línea de productos dietéticos, plantas medicinales y alimentación especial.
En concreto este producto trae 60 ml en formato spray con lo que me resulta muy cómodo de aplicar tanto en el cuerpo como en el pelo. Además cosa que es de agradecer el bote es de plastico (yupy por fin alguien ha pensado en las manazas como yo). Creo que los botes de aceite y formato cristal deberían de suprimirse.
Os invito a que conozcáis a esta empresa Sevillana que distribuye sus productos por toda España (aquí).
He probado algunas cosas con aceite de argán pero esta marca no la conocía, tomo nota! BESOS!
ResponderEliminarYo también uso aceite de argán, pero no de esta marca, no la conocía hasta el que publicaste el post de la piedra de alumbre. Besos.
ResponderEliminarwww.raqueleita.blogspot.com.es/
No lo he usado, yo uso el de rosa mosqueta, pero viendo que tiene tantas propiedades habrá que probarlo
ResponderEliminarBesos
Me encanta sobre todo la olor que tiene, esta marca en concreto no la conocía pero seguro que es muy buena
ResponderEliminarTe puedes creer que aun no lo he probado? Mira que es una maravilla y yo aún si probarlo.. Qué desastre soy.
ResponderEliminarLa piedra de alumbre yo ya la utilizo, como desodorante, no sabía que tuviera tantas aplicaciones, qué genial! :)
Muchas gracias Nuria!
Un besazo!
Yo utilizo el aceite de argán para el pelo y me encanta!!! y sobre la piedra de alumbre voy a empezar a buscarla porque la quiero!!!!! jajaja
ResponderEliminarMuchas gracias por estos consejos!
Muua!
Hola Nuria!
ResponderEliminarYa ando por aqui de nuevo! Que cortas se hacen las vacaciones...
Pues yo el argan lo he probado en cremas corporales, y en aceite para el pelo. Me gusta mucho, la verdad. Es que fijate cuantas propiedades tiene!
El mineral de alumbre lo quiero probar para el desodorante. A ver que tal me va.
Un besito guapi!
Marta ;)
Hola guapa... te debo un email contamdote lo del mercadillo, ya te lo enviaré jjejjeje ...
ResponderEliminaryo el aceite de arga como tal no lo he usado, pero si productos que tienen entre sus coponentes el argan y si que me gusta
Un besazo
Mj
pues no he probado ninguna de las dos, y he oido hablar mucho de el, pero es que para ser sincera.. tengo tantos productos que quiero gastarlos.
ResponderEliminarHola guapa!!
ResponderEliminarHace poco subí un post sobre mis productos con aceite de argan, me encanta por sus buenisimas propiedades... ahora me paso por la web a ver sus productos, gracias por la informacion
Besines
Esta marca no la conocía, pero sí que he probado el aceite de argán y me gusta. La piedra de alumbre es lo que tengo pendiente de probar. Un besote Nuria.
ResponderEliminarYo lo uso para el pelo y es buenisimo!!
ResponderEliminarBesos
http://todoeldiadecompras.blogspot.com
Tengo una piedra de alumbre que le regalaron a mi marido y aún no la hemos estrenado y el aceite de argan me encanta.
ResponderEliminarUn besazo
¡Genial la entrada! No sabía que tenía tantas propiedades...
ResponderEliminarUn besote
http://lamiradadeluci.blogspot.com.es/
Pues si que tiene usos este aceite, no lo he usado nunca pero no lo descarto.
ResponderEliminarTienes un premio en mi blog, besos! :)
El Universo de Naishi
pues guapa la piedra de alumbre la tiene mi hermano, muerta de risa en el armarito del baño, sino la usa la terminaré a usar yo jejej y el aceite de argán este no lo he probado, me voy a pasar por la web, un besote
ResponderEliminarHe oído y leído maravillas del aceite de argan, pero todavía no lo he probado... me lo apunto, gracias por la información!!
ResponderEliminarBesitos!
Muy buena entrada,me ha gustado mucho. Me encantan los productos con aceite de argán. La piedra de alumbre no la he probado todavía.
ResponderEliminarUn beso
No he probado el aceite de argán puro, pero me tienta... solo he probado los elixires que están tan de moda como el oro fluído etc... no van mal pero tienen siliconas.
ResponderEliminarBss!!
Puro tampoco lo he probado pero me tiene que gustar!!!!
ResponderEliminarBesos
http://ginger-maquillajealos50.blogspot.com.es
Yo probé de aceite de argán un serum en la peluquería y me encanta como deja el cabello.. en lo demás no sé y respeto a la piedra de alumbre la probé y de hecho la utilicé hasta que se me cayó al suelo y me astilló jaja y ahora me hace daño si la paso pero estaba encantada con ella :D
ResponderEliminarHola linda, pues eres mi salvación no sabia todas sus propiedades y bueno con el verano tomando el sol la piel se maltrata mucho y eso que no me gusta mucho tomarlo y luego soy de piel hiperseca, así que me caes de salvación lo voy a probar. Palabra!
ResponderEliminarGracias por tus visitas, siento no hacerlo con frecuencia pero es que estoy algo liada. No se me olvida la diadema de Monster para mi primita.
Feliz fin de semana un beso.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHe probado el argán puro, lo mismo que la rosa mosqueta, creo que los productos que salen derivados contienen una mínima parte de sus propiedades. Y desde luego, ambos aceites tienen tantos beneficios que ya no puedo prescindir de ellos.
ResponderEliminar