jueves, 10 de abril de 2014

Arnidol contra Árnica de Deliplus.Sorpresa desagradable

Hoy vengo a haceros una comparativa de dos productos muy conocidos entre las mamas, de un lado Arnidol y del otro Árnica marca Deliplus.


Muchas os preguntareis de que estoy hablando, bien os cuento un poco el por qué de esta comparativa.
Desde que tienes niños las caídas y golpes empiezan a formar parte de tu vida. Para intentar minimizar esos golpes, que no se inflamen y salga el moratón de turno tenemos una ayuda homeopática con una planta, la Árnica.

Como comprenderéis, con niños pequeños no podemos utilizar los productos habituales que hay en el mercado, un ejemplo el Thrombocid (no apto para menores de 5 años). Eso sin entrar en los ingredientes que lleva, eso sería otra entrada.

Así que como madre preocupada empiezas a investigar en productos homeópatas que al provenir de la naturaleza no son prejudiciales para nuestros niños y no tan niños.
Es entonces cuando conocí Arnidol, una maravilla que forma parte de mi vida y que en casa usamos desde el más grande al más chico.
No es un producto sólo para los niños sino que también podemos usarlo adultos.

Hace poco vi el mismo formato más económico que ha sacado el Mercadona de la mano de Deliplus, así que me dije vamos a probarlo.
Es por ello que os hago esta comparativa para que vosotros mismos elijáis cual se adecua más a vuestras necesidades.

arnidol árnica botes

¿Que nos dice la marca?

Arnidol- es un gel de aplicación tópica para aliviar dolores articulares y musculares. Su composición es a base de dos flores: Harpagofito y árnica, utilizadas desde la antigüedad para estos fines por sus propiedades anti-inflamantorias y calmantes.

Arnica (Deliplus)- está indicado especialmente para mantener la piel en buen estado, minimizando la aparición de los hematomas producido por caídas, contusiones, golpes, etc.., suavizando y otorgando confort a la piel dañada.

Forma de aplicación:

Es la misma en ambos casos, se aplica el stick suavemente sobre la zona requerida. Es apto para uso externo (cuerpo y cara). No debe utilizarse sobre heridas abiertas.

árnica arnidol texturas


Cantidad, precio y caducidad:

Arnidol- Formato en stick de 15 ml. Su precio ronda los 7€ dependiendo de la Parafarmacia. Caduca a los 12 meses. Lo podéis encontrar aquí "Arnidol"

Árnica- Formato en stick de 15 ml. Su precio es de 4,25€ de venta en Mercadona. Caduca a los 12 meses.

Ingredientes:

Arnidol-  extracto de Árnica montana 6% y Harpagophytum procumbens 5%, propylene glycol, aqua, butylene glycol, sodium stearate, hydroxyethylcellulose, phenoxyethanol, methylparaben, butylparaben, ethyolparaben, isobutylparaben, propylparaben, CI 47005.

La árnica es una planta del centro y sur de Europa (Alpes y Pirineos) que se caracteriza por su efecto antiinflamatorio y analgésico. La árnica es el aceite esencial más importante de los que contiene por su actividad terapéutica que incrementa la circulación sanguínea local.

El harpagofito es una planta sudafricana que crece en las zonas cercanas al desierto de Kalahari alrededor de los lugares con fuentes de agua y que es muy apreciada por los nativos de la zona como remedio para sanar heridas, eliminar dolores artríticos, fiebres altas e incluso problemas digestivos.

Árnica- petrolatum, paraffin, cera alba, propylene glycol, sorbitan oleate, arnica montana L., flower extract, harpagophytum procumbens root extract, citrus aurantium flower oil, linalool, limonene, geraniol, farnesol.

Mi opinión:

Como dije al principio es uno producto que está siempre en mi casa, cuando alguien se da un golpe le aplicas el producto y el moratón no sale.

Así que tener uno en casa y llevar otro en el bolso es algo que se ha hecho muy habitual en mi vida.
Comentaros que yo lo tengo en el frigorífico aunque no pone que tenga que estar en frío pero he observado que al estar frío junto con los ingredientes de este producto la inflamación disminuye.
Deciros también que otra aplicación de este producto es para las picaduras de mosquito ya que calma la zona.

Y ahora es cuando llega el momento en que he de mojarme por uno u otro producto. Pues muertita que me quedado. Creo que si os habéis parado a leer aunque solo sea por encima los ingredientes os habréis sorprendido como yo.

En la Árnica de Deliplus ¿Petrolatum? ¿paraffin? a ver yo de química estoy pegada pero hay cosas que se salen de ojo.
Y en el Arnidol cinco parabenos?
En un producto para niños, me parece muy fuerte. Supongo que no soy la única.

Se que muchas controláis el tema de los ingredientes mucho mejor que yo, os invito a que dejéis vuestra opinión sobre ellos. Y me aclaréis a mi y a otras muchas que es peor.

¿Y vosotr@s usáis Árnica o Arnidol? ¿Opináis lo mismo que yo? ¿Podéis aclararme el tema de los ingredientes?


EDITADO 02/06/2014 , para aquellos que preguntasteis por opciones más naturales os dejo el enlace a la nueva entrada (aquí).

68 comentarios:

  1. Conozco el Arnidol porque lo compra mi hermana para mis sobrinas, pero no conocía el de Mercadona, aunque tras leer lo de los ingredientes, creo que no se lo recomendaré para nada, XDDD. Besos.

    ResponderEliminar
  2. El Arnidol entró a mi casa en cuanto mi niño cumplió 1 año y quiso empezar a andar jejeje es un básico!
    Con respecto a los ingredientes nunca los había mirado, pero...¿no te sorprende que en el Arnidol haya hasta 5 parebenos, sin contar el CI 47005 que no se qué será? ¿Y qué será peor el Petrolatum y el parafin o los cinco parebenos???
    Besis

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me ha sorprendido todo Maria Jose por un lado y por el otro.
      No se que es peor si el Petrolatum y el parafin o los cinco parabenos.
      Por eso he preguntado a la blogosfera a ver si alguien está más puesta en ingredientes y nos lo puede aclarar.

      Eliminar
  3. Yo lo tengo en casa siempre desde antes que naciera jeje pero menos mal que no lo he tenido que usar mucho...yo tengo uno en formato roll-on pero tomaré nota de éstos!! Besos guapa!!

    ResponderEliminar
  4. hola guapa!!!pues yo no los conocía...me ha venido bien tu post para saber más sobre ellos...besines!!!

    ResponderEliminar
  5. Pues yo te cuento que no tengo ni uno ni otro. Y por los ingredientes fijo que ninguno entra en casa, aunque el que menos asusta es el de Mercadona... ni los parabenos ni las petrolatum ni parafinas... uffff son demasiados ingredientes dañinos y poca arnica me parece a mí. Es que en el de Deliplus, encima los ingredientes chungos están al principio. Ya te enseñaré la que tengo yo, que estoy encantada. Toda toda natural.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues espero esa entrada porque mira que llevo usando el Arnidol tiempo y hasta que no he hecho la comparativa no me he dado cuenta de los ingredientes.

      Eliminar
    2. Si porfi dinos lo que usas

      Eliminar
  6. No lo conocía pero claro ahora que se lo que contiene ...
    Besos!

    ResponderEliminar
  7. Si que es fuerte lo de los ingredientes! besos

    ResponderEliminar
  8. Yo suelo utilizar una crema de flores de Bach, el remedio rescate se llama, lo utilizamos para golpes, picaduras, quemaduras.
    Y además cuando se dan un golpe fuerte les doy Arnica 30CH (en gránulos, homeopatía)

    ResponderEliminar
  9. Pues no sabía de este remedio, me viene genial saberlo. Mercadona ya tuvo que reformular unos productos por riesgo de cancerígenos y parece que algunos todavía son un fiasco, ya les vale.
    Yo cada vez voy menos, en alimentación y maquillaje se están subiendo a la parra de precios y Lidl y Dia están muy bien de calidad precio, mucha gente nos estamos dando cuenta y encima nunca tiene ofertas...
    Gracias por la información de este producto tan útil, sí lo buscaré para comprar.
    Un beso!

    ResponderEliminar
  10. no he probado ni el uno ni el otro. Me han recomendado el de Mercadona porque a mi me salen muchos moratones, soy muy propensa a que me salgan con cualquier golpecito (y encima soy torpe!)

    en cuanto a los ingredientes, no entiendo del tema así que no te puedo ayudar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Roser, para las personas que tienen hematomas por nada es recomendable hacer una limpieza hepatica, pregunta en tu farmacia sobre algún producto que te pueda venir bien,... Y verás que cambio

      Eliminar
  11. El arnidol entro en casa cuando mi hijo empezó a andar y ya se ha quedado para siempre. Viene genial para cualquier golpe. Un besito
    El blog de Sunika

    ResponderEliminar
  12. El arnidol lo conozco por mis sobrinas y es una pasada, el de mercadona me dijeron que era genial también pero me quede sorprendida tambien con los ingredientes :S

    ResponderEliminar
  13. Extractos de árnica y harpagofito como principios activos está muy bien, pero llevan poca cantidad y muchos de los demás ingredientes para mí son a evitar. Seguro que hay productos de este tipo mucho más naturales y efectivos.

    ResponderEliminar
  14. No conocia ninguno de los dos, pero estaré atenta a las opiniones porque este tipo de productos siempre vienen bien. Saludos!

    ResponderEliminar
  15. Yo era tú y buscaba una opción con composición más limpita. Echa un ojo por Internet y si no tienes siempre la opción de iHerb para que te sirva de guía. Besos

    ResponderEliminar
  16. Bueno yo creo que la discusión es la de siempre, parabenes sí o no? Petrolatum y parafinas si o no? Yo uso Arnidol pero al ser adulta, pues es un producto que uso de higos a peras, y además me funciona, no abuso nada de él. Si tuviera que usarlo en peques o utilizarlo mas a menudo muy probablemente buscaría alternativas, la arnica es un remedio muy antiguo y seguro que existen formulaciones sin parabenes y sin parafinas. Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Marta, está Ud. mezclando 2 refranes con el mismo significado:
      "De higos a brevas" y "De uvas a peras".
      Un saludo.

      Eliminar
  17. Para niños, me da más miedo la adición de parabenos y fenoxietanol. En este caso - cosa rara - de entre los dos me quedaría con el de Deliplus. Y eso que los de los del Mercadona no suelen cortarse con los parabenos, qué raro...

    Me parece tremendo que quieran venderte como homeopático un producto como el Arnidol. Todavía decir que tiene algún componente homeopático vale, pero esto no tiene nada de homeopatía si los ingredientes activos están al 5 y al 6%. Todo lo que yo sé de homeopatía (bajísimas concentraciones para evitar los efectos secundarios, uso de agua como base, y demás) me dice que esta formulación no tiene nada de homeopático. (No es que yo confíe mucho en la homeopatía pero usarla en un producto que no lo es me parece como poco engañoso).

    Eso sí, para cualquiera que no guste de la química no vale ninguno... pero más por ese tipo de opiniones que por peligrosidad en sí, en mi opinión.

    ¿Llegaste a probar el de Deliplús, airuN? ¿Cuál de las dos es más eficaz? ¿Encontraste una versión más natural y eficaz? Mira que no tengo niños... pero a mí me salen moretones con una facilidad tremenda ;). ¿Tienen olor? Porque mira que me han dicho de veces que use Trombocid para los moretones, pero es que el olor me mata...

    Perdonen por el palique jejeje que ya ven que aunque sigo el blog no suelo comentar y hoy me he embalado... ;) ¡Un besote a todas! :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me parece estupendo que comentes y te puedes enrollar lo que quieras.
      Yo hasta que he realizado esta entrada siempre he usado Arnidol pensando que era un producto homeopático.
      Compré el de Mercadona pensando que era lo mismo pero un poco más económico.
      La sorpresa ha venido al mirar los ingredientes. Algunas compañeras me han hablado de dos productos donde los ingredientes no son nocivos. En cuanto los tenga y los pruebe os hago una entrada hablando de ellos.
      En cuanto a tú pregunta de si llegue a probar el de Mercadona la respuesta es sí. Pero no en mis hijos.
      Yo también soy un poco torpe. La eficacia es la misma no noté diferencia entre uno u otro.
      En cuanto al olor apenas se aprecia quizá un poco la árnica pero muy sutil. Nada que ver con el trombocid.
      Como te digo estoy en busca y captura de algo más natural en cuanto lo tenga os cuento.

      Eliminar
    2. Entonces estaré pendiente de lo que nos cuentes ;)

      Eliminar
  18. Pues fíjate que tenía en mente comprarlos, pero ya me he echado para atrás en vista de lo que llevan..Lo que más fuerte me parece es para los niños! Si encuentras, como dices, algo más natural me gustaría que lo enseñaras..a ver si me puedo ahorrar algunos moratones porque siempre voy a lo loco y me doy con todo! jaja un beso!

    ResponderEliminar
  19. Hola guapa!! Me recomendarion Arnidol para los chichones y golpes pero casualmente en la nonabox me vino un stick similar llamado Calmatopic y mirando para lo que sirve veo que también lleva arnica. Los componentes no te los puedo mirar porque no estoy en casa, te paso la web http://www.calmatopic.com/componentesArnica.html

    Espero haberte ayudado, bss!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias guapa en la página sólo vienen los productos principales. Espero que me digas todos los ingredientes ya que lo tienes.
      Besos

      Eliminar
  20. Yo tengo el arnidol, y aunque no lo utilizó mucho, me ha sorprendido lo de los ingredientes, la verdad que va muy bien, pero igual tenemos que buscar otro producto.
    Un besazo guapa! !!

    ResponderEliminar
  21. La verdad que como no sabia ni que existian por lo que no puedo ayudarte y con los ingredientes estoy un poco pegada tambien jaja!! besitos

    ResponderEliminar
  22. He usado Arnidol con mis dos peques y me ha ido bien, pensaba probar el de deliplus pero despúes de este post esperaré a ver si encontramos otro producto más natural.
    Gracias (-:

    ResponderEliminar
  23. Hola!!! Yo conocí Arnidol hace poquitos años, entonces no es muy recomendable para los peques?? Oye, ilumíname en esto de los parabenos, ni idea de eso....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola guapa.
      Sobre tú pregunta en primer lugar decirte q yo no soy una experta en ingredientes y q la quimica no es lo mio. Dicho esto la información q tengo es q algunos estudios relacionan los parabenos con distintos tipos d cancer.
      Sobre esto hay discrepancias unos dicen que sí otros que no.
      Lo que sí sé es q cada vez los productos cosmeticos tienden a ser libres d parabenos.
      Y encontrarte 5 en un producto dirigido principalmente a niños no deja de sorprenderme.
      Estoy a la busqueda de otras opciones.

      Eliminar
  24. Hola guapa no conocía ni uno ni otro asín q no puedo opinar sobre esos ingredientes

    ResponderEliminar
  25. No conocía estos productos, pero utilizo la crema de Harpagófito para el dolor de espalda y es un producto muy eficaz.

    Besos

    ResponderEliminar
  26. Yo para los golpes y moratones usaba Hirudoid, siempre me fue bien, es de uso hospitalario, y por lo tanto, lo que más garantía me ofrece. Besos.

    ResponderEliminar
  27. Bueno, no soy química ni cosmetóloga, pero así de primeras y por lo poco que se me echa mucho más para atrás los parabenos, y más si son 5... :/
    Puedes mirar en herbolarios aceites y cremas de arnica que seguro encontrarás alguna por un precio parecido y mejor composición, incluso el aceite puedes hacerlo tú misma igual que el de romero si encuentras arnica seca. Yo también soy propensa a los moratones y la verdad es que no suelo aplicarme nada excepto el throbocid de toda la vida pero muy de vez en cuando, y estoy buscando una alternativa más natural así que si encuentro algo que me convenza te digo ;)
    Un beso y gracias por el post, me ha venido muy bien la info.

    ResponderEliminar
  28. la verdad es que no conocía ninguno de los dos. en cuanto a lo de los ingredientes, intento hablar de ellos en el blog, por dar información importante y para algunos, definitiva, pero aunque alguna/o se alarme, personalmente no es algo que me tire para atrás ... toda la vida usandolos y de repente saltan alarmas por ellos... no sé...
    besote

    ResponderEliminar
  29. Hola! acabo de enterarme de que Arnidol ha eliminado los parabenos de su formulación, por lo que creo que puede ser de vuestro interés.

    ResponderEliminar
  30. No sé yo, pero miedo me da lo que le hacéis a vuestros hijos: primero usáis un remedio que no es más que un placebo, eso sí, a precio de oro y no contentas con eso, no tenéis ni idea de lo que son los componentes de la fórmula pero como no sabéis lo que son, ¡ya tienen que ser peligrosos! Más peligrosa es vuestra ignorancia aplicando homeopatía, flores de Bach y demás magufadas. ¡¡Que es la salud de vuestros hijos!! Qué vergüenza y que peligro madre mía.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Supongo que ninguna Madre nació sabiendo. Aspiro a mejorar en mi ignorancia. Pero ya que tú estas mejor informado te invito a dejar tú aportación sobre el tema.

      Eliminar
    2. Petrolatum y paraffin no son más que las sustancias que le dan la untuosidad. Son componentes de la clásica vaselina y son totalmente inertes. Proceden del petróleo como prácticamente todo pero con la ventaja (o inconveniente, según se mire) de que no tienen reactividad, no se absorben y son inocuos. Los parabenos, es cierto que hay una gran controversia, pero todo proviene de un estudio que se publicó donde decían que hallaban relación con cáncer de mama, que estudios posteriores refutaron. ¿Qué ocurre? Pues como en tantos otros campos, se publicitó mucho el estudio que lo relacionaba con el cáncer y cuando se realizaron estudios en profundidad, con más personas y en mejores condiciones y se llegaron a conclusiones que confirmaban su práctica inocuidad, no se han tenido en cuenta. Como en muchos casos, la paranoia siempre gana a la razón, y no lo digo por vosotras que al final, si no se sabe del tema se tiende, con razón, a ser cauto y si te dicen que algo es peligroso, evitarlo. Pero como en todo, es mejor buscar información y leer mucho, no quedándose sólo con una opinión.

      Por último, la homeopatía y flores de Bach no son más que patrañas que, disfrazadas de naturales y sin efectos secundarios (que es cierto, no tienen efectos secundarios, ni primarios, ni ningún otro efecto que no sea el placebo) pues hacen que se vendan productos a precio de oro cuando no son más que agua y azúcar. Eso es un timo que es legal y que no interesa eliminar porque las empresas que los comercializan ganan muchísimo dinero gracias a incautos que confían en unos supuestos beneficios, que son inexistentes. Si leéis lo que es la homeopatía veréis que las disoluciones comerciales, si se hace un cálculo, no tienen ni una sola molécula del principio activo. Claro que no tienen efectos secundarios: no hay nada que pueda causarlo. Con las flores de Bach, entramos en el terreno de la mística: extractos de flores (que da igual que sirvan para algo o no, como las flores son bonitas) y hala, para múltiples aplicaciones. De nuevo, un poco de sentido común y leer algo de ciencia muy básica es suficiente para darse cuenta del timo.

      Supongo que ahora muchos y muchas me saltarán al cuello pero aquí estoy para cualquier duda que queráis preguntarme.

      Eliminar
    3. Totalmente de acuerdo contigo,a mi me miran como un bicho raro porque yo no quiero comprar la famosa barrita para mi niña y yo digo q lo q hay q hacer es procurar que se caiga lo menos posible en vez de ponerle cosas q ahora q he leído el post ni de broma pienso comprar,a mi mi madre no me ponía nada de eso y aquí estoy.

      Eliminar
  31. Lo ideal sería que todos los sanitarios pudieran elegir la terapia, remedio o medicamento que le viniera bien a sus pacientes, buscando siempre la curación. Y que trabajáramos todos por ese bien común, sin criticar ni menospreciar a nadie, sólo CURAR de verdad

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien, siempre que el método que utilizara FUNCIONASE. Si quieren utilizar un placebo, llenen una botella de agua y pónganle una etiqueta, o den unos caramelos mágicos pero no lo llamen homeopatía o flores de bach y vendan un frasquito de AGUA o unos gránulos de AZÚCAR a precio de oro. Si lo que quieren es utilizar medicina que funciona, sintiéndolo mucho la única que ha demostrado eficacia es la alópata. Siempre que no sea placebo como he dicho antes. Y es que ser profesional sanitario no quiere decir que seas un buen profesional. ¿O acaso olvidamos casos como el de Steve Jobs? Si un sanitario recurre a esas pseudoterapias, directamente no es de fiar.

      Eliminar
  32. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  33. Hay muchos médicos que utilizan ya la homeopatía y son muy buenos profesionales y si a sus pacientes les va bien pues mejor para ellos aunque les estén dando "agua azucarada"
    Yo no estoy diciendo que la medicina alopática no sirva para nada, pero muchas veces los pacientes buscan otra respuesta y todo es respetable, son libres de elegir.
    También hay profesionales tanto de medicina alopática como alternativa que se aprovechan de la pobre gente, por supuesto, pero eso ya va en la ética de cada profesional.
    Lo ideal sería, como antes mencioné, utilizar para cada caso lo que fuera necesario, medicamentos, homeopatía, nutrición, ejercicio físico, lo que sea pertinente para cada persona y su patología (individualizando el tratamiento y poniéndonos de acuerdo los profesionales sanitarios por el bien del paciente)
    En mis años de trabajo, he conocido a buenos y malos profesionales, médicos buenos y malos, fisioterapeutas buenos y malos, profesores sanitarios buenos y malos, es todo muy relativo la verdad.
    Respeto su opinión sobre la medicina alopática, yo también la utilizo en determinados casos, pero no comparto sus palabras sobre profesionales que utilizan otras terapias, conocen a Karmelo Bizkarra?? Un trabajo muy completo el que hace con sus pacientes y un gran profesional.

    ResponderEliminar
  34. Señora Franco, no salgo de mi asombro leyéndola. Pretende que la homeopatía sea válida sólo porque haya médicos que la utilizan? Se ha parado por un momento a pensar qué es la homeopatía y en qué se basa. No le pidió ni que tenga formación en ciencias, tan sólo un poco de sentido común. No señora, los pacientes no deben ser libres de elegir porque no están formados para ello. Al igual que a mí no se me ocurre elegir que pieza cambiar a mi coche cuando se avería, puesto que no soy mecánico, los pacientes no son quién para elegir su tratamiento. Ahora usted me dirá que entonces estoy de acuerdo con que un médico homeópata ofrezca un tratamiento basado en esas terapias, puesto que está formado en ese área. Entonces, siguiendo el símil mecánico, yo dejaría que en el taller, me quitasen la pieza defectuosa y me la cambiasen por una imaginaria. Si es un guardabarros no pasa nada, pero si es el alternador... Se queda sin coche. No sé que formación tiene usted y entiendo que defienda su negocio con esa bonita palabrería de tratamiento individualizado y tal, pero ese trabajo, que no es más que psicológico, se puede hacer sin vender agua a precio de oro y sin intentar sustituir la medicina real. Porque si bien es cierto que muchos problemas, sobre todo psicológicos, se pueden arreglar sin fármacos, no lo es menos que los famosos terapeutas se exceden en sus funciones. Su hasta he visto homeopatía contra el asma!!! Quieren que muera gente o que pasa??

    ResponderEliminar
  35. Bueno, llegados a este punto tengo que intervenir como administradora del blog.
    La entrada versa sobre una opinión mía personal sobre dos productos indicados para niños (Arnidol/ Arnica).
    De los cuales después de haber leído hasta la saciedad y después de la explicación de Afotoquímico llegamos a la siguiente conclusión. El petrolatum y la parafina no son perjudiciales para la salud.
    Aunque llegados al punto de los parabenos en el caso del Arnidol que contiene 5 no estoy de acuerdo con su supuesta inocuidad.
    Desde que salió el primer estudio de la doctora Darbre hasta enero de 2013 la Unión Europea se ha limitado a poner ‘bajo vigilancia’ los parabenos y manifestar sus inquietudes, sobre todo con respecto a los parabenos de cadena larga como propilparabeno, butilparabeno y bencilparabeno.
    Así que yo como consumidora final basándome en el principio de precaución de la Unión Europea tomo la decisión de no usarlo en mis hijos.
    A partir de aquí cada uno es libre de tomar la decisión que quiera.
    Al final de esta entrada hay un enlace a otra posterior con otras opciones.
    Gracias a todos por vuestras opiniones para mí todas válidas y constructivas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. tengo delante el envase del arnidol y explicitamente pone: SIN PARABENOS. HIPOALERGENICO.APTO A PARTIR DE LOS TRES MESES. esta informacion se localiza el la parte posterior del envase, abajo izquierda.

      Eliminar
    2. Ante todo darte las gracias por tú comentario. Esta entrada como puedes ver es de Abril del año 2014 en este tiempo la empresa Arnidol ha reformulado el producto. Los ingredientes se encuentran justo encima del código de barras del producto.

      En la actualidad los ingredientes son:
      Propylene Glicol, Aqua, Butylene Glicol, Sodium Stearate, Arnica Montana, Flower extract, Harpagophytum Procumbens, Root extract, Hydroxyethylcellulose, Citric Acic, CI 47005

      En cuanto a estos nuevos ingredientes:
      Propilenglicol (PG) [Propylene glycol] - Puede causar irritación ocular y conjuntivitis, así como irritación del tracto respiratorio superior.
      Butilenglicol [Butylene Glycol] - Irritante para la piel, pulmones y ojos. Contaminante ambiental.

      Desde esta entrada he optado por otros productos más naturales. Saludos.

      Eliminar
    3. Hola, en primer lugar gracias por la info. En segundo lugar perdón si llego muy tarde a esto pero me gustaría saber qué otras opciones tengo naturales ya q no logro verlo y por lo q leo tu las has encontrado, gracias. Quisiera saber tb si para las picadas d mosquito usas algo, ya q m han recomendado uno de la marca arnidol tb y ahora no m fío. Muchas gracias d antemano y perdón por la molestia.

      Eliminar
  36. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Agradezco todos los comentarios pero no permito enlaces a otras publicaciones. Se considera spam y sera borrado. Gracias

      Eliminar
  37. Yo uso una crema genérica de farmacia de árnica. No sabía lo de la marca Deliplus, simplemente compré otra porque no tenían. Ahora me alegro. Besos!

    ResponderEliminar
  38. Yo siempre utilizo Golpix de Aquilea, que es apto a partir de cero meses y además asegura que no lleva conservantes ni parabenos. Confío más en un laboratorio serio que ya lleva muchos años como ellos la verdad. Además el roll on fresquito me encanta!

    ResponderEliminar
  39. Otras cremas del mercadona también contienen paraffinum, yo lo comprobé en una de mora para el cuerpo que tenía en casa. Cada vez voy aprendiendo más. Besos

    ResponderEliminar
  40. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  41. Como dicen por ahí arriba, ya no lleva ningún parabeno el Arnidol, yo que lo acabo de comprar he mirado los ingredientes y ninguno. De todas formas, gracias por las alternativas que dais en comentarios, siempre se aprende. :)

    ResponderEliminar
  42. Hola buenas me llamo Arantxa y tengo un bebe de 9 meses que ya esta empezando a darse algún que otro golpe ��!! Mi amiga me recomendó este producto pero es que os estoy leyendo y no me queda claro sí ya es bueno o no !!! Ya que leí que eliminaron los parávenos !!! O sí compro mejor el de mercadona

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Arantxa gracias por dejar tu comentario en el blog. Como bien has podido leer Arnidol reformuló sus ingredientes y ya no incluye los parabenos. En comentarios anteriores he dejado puesto los que tienen en la actualidad. Besos

      Eliminar
  43. Muchas gracias a todas,la verdad qué hace 10 años que usó el Arnidol y siempre se lo dí a mi hija,claro,ahora qué sé lo que llevaba ..... me siento culpable.Menos mal qué han cambiado la formula.

    ResponderEliminar
  44. Ninguno de los dos uso arnica en spray marca herbotica

    ResponderEliminar
  45. Hola quería haceros una pregunta a ver si alguien puede responderme mi duda es compre un arnicol y quería saber cuál es su caducidad en la parte de abajo pone M-06 Y después la caducidad esa que trae un dibujito de un tarro que pone 12 mesesalguien sabe que significa ese M-06 ???

    ResponderEliminar
  46. Hola. Llegados a este punto siento la necesidad de intervenir y aportar mi humilde granito de arena. Soy enfermero, y por lo tanto tengo formación científica y farmacológica, aunque con algunas limitaciones. Además en mi vida privada soy una persona muy curiosa y tengo un gran interés por la ciencia. Presentadas mis credenciales quiero argumentar un poco al respecto. he visto aquí algunos argumentos falaces: 1 "como es natural no puede ser perjudicial" Existen multitud de venenos y toxinas extraídos a partir de plantas (por ejemplo las digitalinas, que se extraen de una planta silvestre muy común y se usan como medicamento para el corazón y que en concentraciones excesivas son tremendamente tóxicas).
    2. "La medicina natural es completamente inefectiva" Cabe recordar que la farmacología nace y bebe de la botánica. Hay remedios naturales que se han DEMOSTRADO eficaces.
    Aclarados estos dos puntos, me posiciono claramente en contra de la homeopatía. No está demostrada su eficacia contra placebos, lo que supone que el efecto es el mismo q ponerle una tirita a un niño para que le deje de doler.
    En el debate surge un punto interesante: la mamá que dice que lo mete en la nevera. El fío local es lo más efectivo contra pequeñas contusiones, pero hay formas más baratas de aplicarlo.

    ResponderEliminar
  47. Además me gustaría puntualizar que si están fabricados con plantas no significa que sea homeopatía, la homeopatía es algo totalmente diferente fabricado a base de agua con azúcar.

    ResponderEliminar
  48. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sé permiten enlaces a otras publicaciones. Se considera spam y serán borrados. Saludos

      Eliminar

Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de la propietaria de este blog con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en él. Puedes consultar mi política de privacidad arriba. Puedes ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en airunatravesdelespejo@gmail.com. Al publicar el comentario se da por hecho que has leído la política de privacidad tal y como te he recomendado y que estás de acuerdo. Gracias!