Hace un mes más o menos hice una entrada en la que comparaba dos productos enfocados a los niños a la hora de tratarlos contra los golpes. Arnidol contra Árnica Deliplus (aquí).
Esa entrada causó mucha expectación ya que descubrí que los ingredientes de los productos no eran tan naturales como nos vendían.
Hubo mucha gente que se puso en contacto conmigo pidiéndome consejo y alternativas a estos productos.
Les comenté que cuando hubiese otras opciones haría una entrada hablando de las mismas. Estas opciones han venido de la mano de tres compañeras blogger que cuando leyeron la entrada me dieron a conocer los productos que ellas usaban con sus hijos.
Las tres me parecieron muy buenas opciones y por lo tanto he decidido hacer esta entrada conjunta. Para que vosotr@s decidáis cual es la que mejor se adecua a vuestras necesidades.
Del blog de "El diario de Suesi" Cristina, una buena compañera que me ayudó un montón a poner este blog en marcha (la informática mi asignatura pendiente, sigo siendo un desastre dos años después, pero aquí seguimos ja, ja).
Ella me comentó que usaba otro stick para los golpes llamado Calmatopic.
Nos dice la marca:
Calmatopic stick es un gel reconfortante para los más pequeños en barrita que posee las propiedades beneficiosas de tres plantas medicinales: árnica, harpagofito y matricaria maritima.
Los ingredientes:
Foto cedida por "El diario de Suesi".
Por otro lado Yolanda del blog "Novatos ecológicos", amiga mía del barrio para qué os voy a contar otra cosa. Me comentó que ella usaba Rescue Cream, de hecho para que la probara me la dió.
Nos dice la marca:
Es una crema hidratante ideal para combatir los signos que el estrés puede causar en la piel de toda la familia como pueden ser la pérdida de hidratación, irritación, descamación, tono de la piel apagado, arrugas de expresión debidos a una mala época... Formulada con 6 flores de Bach, es una crema sin perfumes, sin lanolina y sin parabenos.
Ingredientes:
La tercera compañera ha sido Patri del blog "Mis patitos y yo", a Patri hace menos que la conozco pero desde el principio se ha portado de lujo conmigo.
Ella me comentó que hacía su propia crema antigolpes, así que más natural que eso nada de nada.
Creo que la he forzado un poquito a que se animara a enseñarnos la receta, y ella muy amablemente ha decidido hacer una entrada conjunto con la mía para explicaros como hace su crema antigolpes.
Sólo os dejo los ingredientes de la receta:
-30 g de caléndula
-30 g de manzanilla
-2,5 g de árnica (no pasarse de esta cantidad)
-150-200 ml de aceite de oliva
-Unos 25 g de cera como máximo
-Manteca de karité, opcional
Si os interesa como se hace os dejo el enlace aquí, donde ella lo explica divinamente.
Ni que decir tiene que muchas gracias a las tres, Cristina, Yolanda y Patri (da gusto tener compañeras como vosotras). Que si no conocéis sus Blogs no sabéis lo que os estáis perdiendo.
La Rescue la probé hace tiempo y es fantástica.
ResponderEliminarBesos!
No he probado ninguna de las otras dos cremas que nos pones, pero la mía está genial, jejeje (modo publicidad on).
ResponderEliminarMe ha encantado lo que has dicho de mí, y la verdad es que sólo puedo opinar cosas buenas sobre tí. ;)
Un besazo y cuando quieras colaboro encantada contigo!
Ha sido un placer hacer esta entrada. Creo que ha sido un modo muy original de dar a conocer estos productos.
EliminarEl tuyo como natural gana de largo al resto. Besos y muchas gracias por tú contribución.
Me ha gustado mucho el post. Yo tengo una crema de árnica y otra de propóleo que para pequeños problemillas vienen genial.
ResponderEliminarUn besazo!
Pues yo nunca he usado cremas para los golpes, ni recuerdo que de pequeña me pusieran estas cosas (un cura sana culito de rane y arreando jajaja)
ResponderEliminarUn besote!
Muchísimas gracias Nuria, la verdad es que nos van avenir genial y saber que estas si son naturales da mas tranquilidad.
ResponderEliminarGracias guapa!!!
Un besazo y feliz semana!!!
No he probado ninguna de estas dos cremas.
ResponderEliminarBesitos!
Muy interesante, no conocía dos de los blogs y me voy a pasar a echar un vistazo.
ResponderEliminarUn beso!
De nada guapa!! Para eso estamos ;)
ResponderEliminarHace un par de días mi pediatra me recomendó para las picaduras de mosquito e irritaciones INSECT DHU, lo conocías?
Casualmente me vino en la Nonabox del mes pasado y no lo he usado todavía. No sé si se podría incluir en este post porque no es para golpes.
Muy buen post! Bss!
Este no lo conozco pero pinta interesante. A ver si te animas y haces una entrada hablandonos de él. Besos y gracias por tú ayuda.
EliminarGracias por tus palabras Nuria, el remedio rescate nos va genial en casa, para golpes, quemaduras, granitos, menos en heridas la utilizo para todo.
ResponderEliminarDesde luego para mí ha sido un descubrimiento un todo en uno la mar de apañado.
EliminarMuchas gracias por darmelo a conocer. Besos
Tengo muchas ganas de probar la rescue, pero como la hecha por nosotras mismas, nada...besos guapa!!
ResponderEliminarQue buenas ideas! besos
ResponderEliminarUnas opciones a tener en cuenta
ResponderEliminarBesos!
Pues me ha gustado muchísimo la receta, a ver si un día de estos me pongo y hago yo mi propia crema. Mil gracias por la información, saludos y muy feliz lunes!
ResponderEliminarHola linda, sabes que me gusta "la colaboracion entre compañeras blogger y no el egoismo" por un objetivo comun "informar"
ResponderEliminarEntonces son para niños? la segunda crema tiene pinta de ser como para toda la familia.
Muchísimas suerte cielo.
Besototes
La verdad es que me lo he pasado estupendamente haciendo esta entrada con las compañeras.
EliminarSon productos para toda la familia. Se enfoca a los niños porque cuando son muy pequeños sólo podemos usar estos productos.
Pero en casa los usamos todos. Besos
No hay nada mejor que recetas naturales, me he apuntado los ingredientes para tenerlos en cuenta! Gracias por la entrada! un beso!
ResponderEliminarQué bien!! la de la ranita está muy graciosa para los peques y si encima funciona mejor que mejor...Gracias por la entrada!!! Besitos ;)
ResponderEliminarGracias a ti y a tus compis!
ResponderEliminarUn beso
Me ha gustado mucho esta entrada y también la de Patri donde explica paso a paso la receta casera. Gracias a las dos.
ResponderEliminarBesis
Genial, me ha encantado sobretodo el DIY, me paso por su blog :) yo hacía una crema muy parecida sin añadirle la arnica para las quemaduras y es estupenda, mi suegra también la hace muy parecida.
ResponderEliminarUn beso!
Un post muy interesante. El primer producto me ha llamado especialmente la atención, ya que contiene harpagófito, que suelo utilizar para el dolor de espalda.
ResponderEliminarUn beso
No he probado ninguno pero la receta me parece muy práctica
ResponderEliminarGracias por la info guapa, saludos!
ResponderEliminarMe ha gustado la puesta en común ;-)
ResponderEliminar¡besos!
No he probado ninguno pero son muy buenas aportaciones voy a visitarlas, besitos
ResponderEliminarTengo sorteo internacional 3 mantas de brochas
hola guapa!!!pues me parecen buenos sustitutos al de deliplus. besines!!!
ResponderEliminar¡¡Muy completo el post!! La receta del natural me parece estupenda, lo mismo me animo y lo hago. Un besote
ResponderEliminarLa entrada es super completa, me ha encantado las tres propuestas que nos enseñas, y encima en colaboración con otras blogeras, que bueno es el compañerismo :)
ResponderEliminarA mi me ha gustado sobre todo la tercera opción como mas natural, aunque yo soy muy vaga, así que me decantaría seguramente por algo ya hecho.
Un besito!!!!.
Acabo de leer aquel post y madre mía si dio de sí, qué paciencia la tuya. Voy a visitar ese post de la receta de Patri, pero imagino que al ser algo casero no aguante mucho en uso.
ResponderEliminarA mi me va de 10 el aceite puro de arnica que compré en un herbolario, siempre llevo un gotero en la bolsa pañalera y mano de santo, fuera golpe. Espero te sirva, un beso!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLamento decirte que esos productos no son tan naturales como aparentan. Son "greenwashing".
ResponderEliminarEl primero tiene pase: al principio del Inci tiene butylene glycol (disolvente, humectante, conservante químico una carita amarilla), phenoxyethanol en medio (disolvente, conservante químico valorado con dos caritas rojas) y sodium lauryl sulfate en penúltimo lugar (tensioactivo químico, una carita roja).
Pero el de las flores de Bach... No se cómo, u producto homeopático que creemos tan natural, lleve Peg 100 al principio de la fórmula (los ingredientes figuran en orden, de mayor a a menor cantidad) y, un poco después Peg 20. Ya ni me he molestado en consultar los ingredientes en laveritesurlescosmetiques (puedes consultar ahí el Inci).
Yo voy a probar una barrita de la marca Irati (bio) y tengo la crema de árnica de Flora (aún no se como es de efectiva). Hay aceites, pomadas, geles y ungüentos de árnica bio (con sello de certificación) en las tiendas de cosmética natural (físicas u online).
Gracias por tu opinión Marina, ya nos contarás que tal va la barrita de la que nos hablas. Saludos
EliminarHola Marina. Probaste algún producto más de árnica? O algún otro para los golpes? Me refiero a productos lo más naturales posibles. Qué tal la barrita de Irati? Y la crema de Flora? Gracias por adelantado!
Eliminar