Hoy vengo a hablaros de los aceites vegetales, para muchos de vosotros unos desconocidos y para otros, base para su cuidado personal.
Utilizar los aceites naturales no es algo nuevo en la cosmética sino que se usan desde tiempos inmemorables como tratamiento de belleza.
Podemos usarlos para elaborar nuestros propios cosméticos o bien como aceites de masaje ya que nos aportan mucha hidratación.
Yo hoy vengo a hablaros de uno en concreto el aceite de germen de Trigo.
Este en concreto es de Kefus, empresa española avalada con más de 20 años en el sector. Poseen sus propias instalaciones donde realizan sus estudios de formulación y fabricación de productos cosméticos.
¿Qué nos dice la marca?
- Muy rico en vitamina E
- Suaviza la piel hidratándola, nutriéndola y dándole
elasticidad
- Previene la formación de estrías
- Nutre y da vigor al cabello
- Ayuda a prevenir y a evitar las líneas de expresión usado frecuentemente
- Ideal para pieles apagadas, desnutridas, castigadas o maduras.
- Previene la formación de estrías
- Nutre y da vigor al cabello
- Ayuda a prevenir y a evitar las líneas de expresión usado frecuentemente
- Ideal para pieles apagadas, desnutridas, castigadas o maduras.
Mi opinión:
Este aceite posee unas fantásticas propiedades antioxidantes al igual que el aceite de argán (quizá más conocido).
Las utilidades que podemos darle a este producto son varias:
Es muy apropiado para pieles maduras dando muy buenos resultados en el tratamiento de las arrugas ya que aporta elasticidad y nutrición a la piel.
Este aceite posee unas fantásticas propiedades antioxidantes al igual que el aceite de argán (quizá más conocido).
Las utilidades que podemos darle a este producto son varias:
Es muy apropiado para pieles maduras dando muy buenos resultados en el tratamiento de las arrugas ya que aporta elasticidad y nutrición a la piel.
En el caso de las embarazadas es muy bueno para evitar las estrías ya que aporta mucha hidratación.
Si haces mascarillas puedes usarlo como exfoliante, mezclado con sal marina.
Y algo que seguro os sorprenderá es que también lo podéis usar como desmaquillante facial, tanto para el rostro como para la zona sensible de nuestros ojos. Te lo aplicas en el rostro con un suave masaje y después retiras el producto con un algodón.
Ni que decir tiene que podemos usarlo para hidratar la piel del cuerpo, sobre todo está indicado para pieles secas.
Si haces mascarillas puedes usarlo como exfoliante, mezclado con sal marina.
Y algo que seguro os sorprenderá es que también lo podéis usar como desmaquillante facial, tanto para el rostro como para la zona sensible de nuestros ojos. Te lo aplicas en el rostro con un suave masaje y después retiras el producto con un algodón.
Ni que decir tiene que podemos usarlo para hidratar la piel del cuerpo, sobre todo está indicado para pieles secas.
¿Conocíais la marca Kefus? ¿Utilizáis el aceite de trigo?
Os recuerdo que tenemos dos sorteos activos en el Blog, no dejéis de participar.
No lo conocía, utilizo siempre aceiters generalmente mezclado con alguna crema, y este tiene muy buena pinta
ResponderEliminarBesos
este no lo conocia por lo que no lo he probado, anotado
ResponderEliminarEs un aceite que no conocía pero pinta muy bien
ResponderEliminarBesos!
Pues mira, ¡qué interesante! No conocía este aceite y parece muy beneficioso.
ResponderEliminarBesos
¡Buenos dias guapa! Yo utilizo aceite de semillas de vid y también aceite de aragan . He oido sobre el aceite de trigo , pero no conocia esta marca y tampoco lo he probado como tal, solo como un ingrediente mas de alguna crema. ¡Muchas gracias por la recomendación , nos viene genial !Yo lo probaré
ResponderEliminarQue pinta más buena,no lo he probado, pero soy fan de los aceites.Gracias por la recomendación. Besos.
ResponderEliminarYo nunca lo he probado!
ResponderEliminarBesos
Hola! No conocía ni la marca ni ese aceite, pero tiene buena pinta además con tanto uso mucho mejor :)
ResponderEliminarNo la he probado, curiosa, saludos!
ResponderEliminarPues este aceite no lo conocía y me ha parecido super interesante.
ResponderEliminarUn besazo!
No lo conocía y ha estado estupendo enterarme de todas sus propiedades!! Un besito
ResponderEliminarEl blog de Sunika
Tiene muy buena pinta, no conocía esa marca. Besos
ResponderEliminarNo conocía la marca. Y yo, ya sabes que de aceites huyo... No sé como viene éste para la piel grasa.
ResponderEliminarBesos ;)
No sabia de todas sus propiedades, conozco varios aceites, pero este la verdad no me habia parado a leer.
ResponderEliminarhola!Nice post:) I love it
ResponderEliminarxoxo
I follow You #678, follow back?
Es un ingrediente que intentaba evitar (en productos faciales) porque tiene fama de ser bastante comedógenico....
ResponderEliminarHola guapa, antes que nada darte las gracias por pasar por mi blog y dejar tu comentario. Estoy de acuerdo contigo en que el aceite de trigo es uno de los que tiene más alto nivel de comedogénico quiero recordar que junto al de coco. Es por ello que en la entrada se recomienda para pieles apagadas, desnutridas, castigadas o maduras. A mí me encanta este aceite pero claro hay que tener en cuenta que yo tengo 38 años (no tengo ningún problema de obstrucción de poros,las espinillas las dejé muy lejos) y este tipo de aceite está indicado para pieles maduras como la mía. Besos
EliminarPues no conocía esta marca, y tampoco este producto que nos enseñas, pero por lo que cuentas es algo que merece la pena probar, ya que sirve para bastantes cosas y eso me agrada mucho.
ResponderEliminarUn besito.
tiene muy buena pinta!
ResponderEliminarYa lo creo que he utilizado el aceite de germen de trigo hace bastante tiempo de la casa Alqvimia, pues en ese momento mi piel lo necesitaba. Esto va a temporadas...
ResponderEliminarLa verdad es que no conocía la marca, eso si me gustaría saber el precio pues no lo he visto en el post. Gracias por compartir. Un saludo...
Hola Gladys gracias por tú comentario. El precio varía según el formato el de 125 ml vale aproximadamente 11€ y el de 200 ml aproximadamente 14€.
Eliminar