jueves, 15 de mayo de 2014

Exfoliantes caseros.

Hace tiempo que quería hacer una entrada hablando de varios exfoliantes que hago con productos que todos tenemos en casa. Un pajarito que anda por ahí me pidió que se lo pusiese en el blog así que allá vamos. 

Exfoliantes caseros.

No hay nada como los productos naturales para usar en nuestra piel. La exfoliación es uno de los pasos imprescindibles para mantener una rutina de belleza.

Las que me conocéis a través del blog o en persona siempre digo "niñas, exfoliarse que es muy importante".

Pero much@s os habréis preguntado, ¿por qué es tan importante la exfoliación?:

Realizando la exfoliación retiramos las células muertas que se acumulan en la epidermis y aceleramos la regeneración celular. Así conseguimos una piel más luminosa y especialmente limpia.
Y sobre todo preparada para recibir los productos que nos apliquemos a continuación.



¿Cómo realizar una correcta exfoliación?
Los pasos a seguir son muy sencillos:

-Empieza por humedecer el rostro con agua templada. Así, la piel se ablandará y los poros se abrirán.

-Aplica a continuación el producto exfoliante con movimientos suaves, circulares y ascendentes. Hay que evitar el contorno de ojos ya que en esta zona la piel es más sensible.

-Retira ahora el producto con agua tibia.

-Para terminar, lo ideal es aplicar una mascarilla hidratante, revitalizante, calmante o astringente, dependiendo del tipo de piel.

¿Con qué frecuencia debemos hacerlo?

Depende del tipo de piel. 
Si tu piel es normal se recomienda una vez por semana.
En cambio si tu piel es sensible no debes abusar de la exfoliación, una vez cada 15 días será suficiente.

exfoliante arcilla mascarilla

Mis exfoliantes caseras:

- Zanahoria, limpia y pela una zanahoria, la tienes que triturar hasta que se haga una pasta para poder aplicártela, la mezclas junto con tu crema hidratante y la dejas aplicada durante 15 minutos.
Con esto conseguirás eliminar las células muertas y tu piel se verá más radiante.

-Arcilla, esta creo que es la más conocida de todos. Con una cuchara de madera diluimos en agua mineral una cucharada de arcilla verde, roja o blanca. Dejamos que se seque en la cara y después retiramos con agua templada. Hoy en día tenemos formatos donde viene ya todo preparadito y 
evitamos poner la cocina hecha un cristo con el polvillo de la arcilla. 

-Café, está para mí es la de las emergencias. Algo rapidito que me exfolie y deje la piel preparadita para mis cremas. Coges un poco de café y lo mezclas con crema hidratante y con esa mezcla te la aplicas con movimientos circulares en la cara. Ya sabes, a la vieja usanza con las manos o con un cepillito facial. Una vez te la retiras la piel se queda estupenda.

- Miel, yo esta solo la uso para los labios y el cuerpo. Nunca en la cara ya que a mí me resulta muy agresiva. Mezclas miel con azúcar moreno y al igual que la anterior te la aplicas con movimientos circulares en el cuerpo o en los labios. La piel del cuerpo se queda maravillosa (ojo hacerlo en la ducha que vais a poner todo hecho un cristo) y para eliminar los pellejitos de los labios va de lujo.

Seguramente mascarillas exfoliantes caseras habrá más así que contarme ¿cuales usáis vosotras?

21 comentarios:

  1. No las conocía.No suelo usar exfoliantes caseros

    ResponderEliminar
  2. la de miel con azucar si la conocia, pero pienso como tu, la veo demasiado agresiva para la cara.
    Besitos!

    ResponderEliminar
  3. Hola Nuria, me anoto la de miel con azúcar morena, ésta me gustó mucho. Un beso guapa y gracias.

    ResponderEliminar
  4. Veo muy bien lo de hacer los potingues caseros pero yo, al menos, nunca lo hago. Creo que me va a sobrar y lo voy a tener que tirar o que voy a enguarrarlo todo :-P

    ¡besos!

    ResponderEliminar
  5. Me ha gustado mucho el post, yo soy muy constante con la exfoliación así que todas tus ideas me vienen genial para cuando me quedo en casa sin exfoliante.
    BESOS!

    ResponderEliminar
  6. Me gusta el cambio de plantilla, se lee mucho mejor!!!
    Muy buenas recomendaciones.
    Besos!

    ResponderEliminar
  7. Muy buen post. El exfoliante de zanahoria me ha llamado mucho la atención.

    Un beso

    ResponderEliminar
  8. El de zanahoria no lo conocia, que tengas buen fin de semana, besitos

    ResponderEliminar
  9. Muchas gracias guapa!!! nos van a venir muy bien.
    Un besazo y feliz finde !!!

    ResponderEliminar
  10. Me gusta mucho el café para estos menesteres...besos guapa!!

    ResponderEliminar
  11. Hola!! Pues yo había hecho en casa con azúcar o sal, pero lo veía muy agresivo para la cara, sobre todo la sal (dios mio, no sé si digo barbaridades, pero lo que oye una) me dolía incluso hacérmelo y lo dejé. Desde entonces pues exfoliante comprado. Ahora sé que hay más tipos de exfoliantes, el de zanahoria no tenía ni idea. Para las pieles grasas cuál le va mejor?? Besos ;)

    ResponderEliminar
  12. hola guapa!!!me apunto la exfoliante de zanahoria, me ha llamado mucho la atención!!besines!!

    ResponderEliminar
  13. la verdad es que yo casera solo me hago la de arcilla y ya ni eso, me da pereza

    ResponderEliminar
  14. Yo suelo usar la miel para la cara y el café para hacer un exfoliante corporal que viene genial. Además me da la sensación que es más suave que el típico exfoliante de sal o azúcar, que se dije que "lijan" la piel, en este caso solo los uso para las manos.
    Besos!

    ResponderEliminar
  15. He de probar algo , que buena pinta !!

    ResponderEliminar
  16. Tengo que probar estas recetas que das! saludos!

    ResponderEliminar
  17. ¡Qué interesante y natural! De momento como tengo 4 cremas exfoliantes diferentes y tengo tiempo no lo haré aunque si me apetece probarlo cuando esté de vacaciones. Besos

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No dejar enlaces a otras páginas, Google lo considera spam. Por favor no me gusta tener que borrar vuestros comentarios.

      Eliminar
  19. No uso exfoliantes caseros, me resulta ,mucho mas cómodo aplicarme estos productos hechos ya, los compro, me los aplico, y listos jejejeje.
    Pero está muy bien lo que nos explicas, me tienta hacer la del café y la de miel.
    Muchas gracias por la entrada.
    Un beso!!!!.

    ResponderEliminar

Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de la propietaria de este blog con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en él. Puedes consultar mi política de privacidad arriba. Puedes ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en airunatravesdelespejo@gmail.com. Al publicar el comentario se da por hecho que has leído la política de privacidad tal y como te he recomendado y que estás de acuerdo. Gracias!