lunes, 1 de junio de 2015

Champú de Vinagre. Skinwine

Si el jueves vine con un producto andaluz, hoy no va a ser menos y en concreto de mi casa (de Jerez). 

Skinwine surge de la idea de aprovechar los "desperdicios" de la vinificación. Vamos de la uva.

(Qué mal ha sonado esto de los "desperdicios")

José Manuel Carbajo, Director comercial de la marca, en el Segundo Meeting Blogger nos explicó que es en estos restos de la uva donde encontraban polifenoles con unas propiedades antioxidantes fantásticas.

Esta empresa nació a raíz de unas investigaciones que se llevaron a cabo en la Universidad de Cádiz sobre la uva de Jerez. Gracias a la aportación de empresarios se apostó por esta cosmética natural. Esta misma empresa dice, se creó con la vocación de poner en valor "productos hoy infrautilizados, como los restos de vinificación de nuestra zona de influencia".
champú vinagre jerez skinwine

¿Qué nos dice la marca?

Champú natural elaborado con vinagre de vino de Jerez de la Frontera. Limpia y cuida el cabello y cuero cabelludo de forma extremadamente suave, aportando brillo y suavidad. Puede emplearse en cualquier tipo de cabello tanto en adultos como en niños. 

La acidez natural del vinagre ayuda a mantener el pH normal del cabello, favoreciendo una adecuada higiene y reduciendo la irritación y sequedad que los productos alcalinos pueden aportar. Es un buen acondicionador del cabello ya que cierra la cutícula o capa externa del pelo, proporcionando brillo al mismo.

Adecuado en la higiene frecuente del cabello y cuero cabelludo, en necesidad de lavado diario, en seborrea, descamación seca y/o grasa, así como en cabellos secos que necesiten una higiene delicada. Indicado tanto en adultos como en niños.

Precio, formato y caducidad:

Bote de 250ml, con una caducidad de 6 meses una vez abierto. Aunque tiene su fecha propia de caducidad. Tiene un precio aproximado de 7€ en su página web pero por nuestra zona lo podéis encontrar en Farmacias y Parafarmacias mucho más económico (os hablo de un ahorro de 2 y 3€ dependiendo del sitio).

Ingredientes:
ingredientes champú vinagre skinwine

Modo de empleo:
Aplicar sobre el cabello y cuero cabelludo húmedo con la ayuda de un suave masaje hasta formar espuma. Aclarar y repetir la operación dejando actuar al champú durante 5 minutos. Finalmente aclarar con abundante agua tibia.

Mi opinión:
Recuerdo cuando de pequeña a mi madre le mandaban una nota en el colegio comunicándole que había piojos en el cetro. ¡¡¡¡ Era el apocalipsis !!!
Mi madre entraba en histeria y su única obsesión era lavarme la cabeza con vinagre porque las abuelas decían que ahuyentaban los piojos. Siempre he pensado que los remedios de las abuelas están por algo y sin ser científicas lo parecían en su época.
Lo cierto es que yo jamás cogí un piojo y tenía un pelo fuerte y con un brillo excepcional.
Será que los piojos han evolucionado haciéndose cada vez más resistentes porque miniairuN es propensa a cogerlos (bueno toquemos madera que este año no hemos tenido).
Cuando nos dieron el producto en seguida pensé en utilizarlo con ella aunque no es especifico para piojos. De hecho la marca tiene uno en concreto para estos menesteres. Se llama Kiyo (vamos que el que le puso el nombre era de por aquí, me da a mí en la nariz ja,ja)
No sabría deciros la diferencia en concreto entre uno y otro producto (estará en los ingredientes lógicamente) Pero no he podido encontrar los ingredientes de Kiyo. Si lo averiguo os lo pondré en la entrada.
La cuestión es que este champú es super recomendado para todos los tipos de cabellos. Si es verdad que aquellas que tienen el cabello graso os evitará tener que lavároslo muy a menudo (esto me lo han chivado el resto de compañeras bloggers). De hecho existe uno específico antiseborreico para estos menesteres.
Y si eres una niña como miniairuN tendrás un repelente natural contra los piojos y un brillo estupendo en tu cabello.
Eso si, os digo que huele a vinagre, vinagre y que nadie os cuente otra película.

¿Usáis champú de vinagre? ¿Conocíais Skinwine?

23 comentarios:

  1. Interesante, pero no es el adecuado a mi cabello.
    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es apto para todo tipo de cabellos pero lo cierto es que las que tienen el cabello graso han notado que tarda más en ensuciarse. Besos

      Eliminar
  2. Pues mi pelo no es graso (más bien al contrario) pero lo del brillo me ha dado mucha curiosidad.
    Un besazo!

    ResponderEliminar
  3. No tengo el pelo graso pero es curioso este champú
    Besos!

    ResponderEliminar
  4. Yo nunca he usado uno de vinagre!
    Besos!

    ResponderEliminar
  5. ¡Buenas!

    He llegado a tu blog por casualidad y me quedo como seguidora. Te invito a que pases por el mío, un blog con mis opiniones breves sobre series, libros y desde ahora todo tipo de productos y descuentos, en la que además celebro SORTEOS con diferentes empresas ¡Espero que te guste!

    Nos leemos :D

    ResponderEliminar
  6. Pues mira, me ha llamado mucho la atención, pero si huele a vinagre ... no sé, no sé .... ;-)

    Besos

    ResponderEliminar
  7. Conozco la marca aunque aun no la he probado, pero me tienta por ser andaluza :) La verdad es que creo que me vendría de perlas, asi que me lo apunto. Besos

    ResponderEliminar
  8. Me lo apunto porque me tiene que ir de maravilla seguro! No me importa el olor a vinagre!

    ResponderEliminar
  9. Aish yo con el olor a vinagre no puedo mucho (lo justo para la ensalada vamos jajaja)
    Un besote!

    ResponderEliminar
  10. Yo también tengo una madre de las que nos enjuagaba el pelo con vinagre y nos lo lavaba con champú de huevo! jajaj vaya que ha llovido, es estupendo que se aprovechen los "desechos" del vino para la cosmética y lo que sea, grandes cosas se han descubierto de cosas que no parecían tener ningún futuro más, y que sea de aquí está mejor. Todavía no tengo el mío!

    ResponderEliminar
  11. Sí, mi madre también me lavaba el pelo con vinagre. Y sí, también lo hago con mi hija ;) Habrá que probar este.
    BrochesChulis

    ResponderEliminar
  12. No he probado el champú!!! mi pelo no es graso, más bien lo contrario y yo siempre he usado vinagre en el último aclarado dle pelo de vez enc uando para potenciar el brillo!!! es un invento muy muy antiguo


    Besos

    ResponderEliminar
  13. Muy interesante un champu que seguramente no deja indifirente a nadie, tengo mucha curiosidad por probarlo, besos

    ResponderEliminar
  14. Ays, con lo bien que me pintaba hasta que he llegado a lo último... No creo que soportara el olor a vinagre en el pelo, soy muy especial para el.tema de los olores. De todas formas gracias por la info tan completa. Un besote

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El olor a vinagre es soportable y apenas se aprecia después del lavado. Besos

      Eliminar
  15. curioso champu , si es que el vinagre lo mismo vale pa un roto que pa un descosio

    ResponderEliminar
  16. Me gustaría probarlo, utilicé champú de vinagre cuando era una niña. Besos

    ResponderEliminar
  17. Me gustaría probarlo, utilicé champú de vinagre cuando era una niña. Besos

    ResponderEliminar
  18. Porque estoy intentando comprar champús sin sulfatos, sino, lo probaba sin dudarlo.
    Besosssss

    ResponderEliminar
  19. No he probado ningún champú así, si que he probado el típico vinagre para el cabello para dar brillo y me gusta el resultado. Interesante el producto. Besotes.

    ResponderEliminar

Los datos de carácter personal que nos facilite mediante este formulario quedarán registrados en un fichero de la propietaria de este blog con la finalidad de gestionar los comentarios que realizas en él. Puedes consultar mi política de privacidad arriba. Puedes ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en airunatravesdelespejo@gmail.com. Al publicar el comentario se da por hecho que has leído la política de privacidad tal y como te he recomendado y que estás de acuerdo. Gracias!